En el marco de la celebración de la Semana Internacional para Prevenir la Intoxicación por Plomo y de
su prohibición en la pintura (del 23 al 29 de este mes), la Organización
Mundial de la Salud (OMS), a través
de la Alianza Mundial para Eliminar el Uso del Plomo en la Pintura, ha estado realizando actividades, en atención
al movimiento “Niños Libres de Plomo: Paraun futuro saludable”.
Esta campaña tiene la finalidad de movilizar el compromiso político y social para
seguir avanzando en el tema, y con ella la OMS propone lo siguiente:
- Prohibir la pintura con plomo: interrupción gradual de la producción y venta de pinturas que contengan plomo.
- Crear conciencia sobre las intoxicaciones por plomo.
- Prevenir futuras intoxicaciones infantiles por la exposición a este metal.
- Destacar los esfuerzos de aquellas naciones y asociados sobre cómo afrontar este problema.
- Impulsar nuevas medidas para eliminar el uso del plomo en las pinturas.
Alrededor del mundo, se comercializan las pinturas con altas concentraciones de plomo,
las cuales se pueden adquirir ampliamente, están al alcance de todos y se usan
con fines decorativos.

A mediados de este año tan solo 62 gobiernos habían confirmado disponer de las medidas jurídicas
para el control del plomo en las pinturas, por lo que la OMS y el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente han insistido en el tema. Asimismo, el
Instituto de Sanimetría y Evalucación ha estimado que por la exposición a este
metal, hubo 850.000 muertes
solamente en 2013, y esta cifra ha aumentado considerablemente hasta la
actualidad.
Por Iván Ernesto Moreno Plaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario