Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2016

¡ENTÉRATE! Yoga para embarazadas: Beneficios para la salud



Desde hace muchos años, la medicina se ha preguntado el yoga es beneficioso o no. Diversos estudios realizados por la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, han comprobado los innumerables efectos positivos de esta práctica, y sobre todo, muy recomendada como deporte ideal para las mujeres embarazadas.

Iván Ernesto Moreno Plaza (Foto cortesía: masvidareproduccion.com)

Estas investigaciones, lideradas por la doctora María Muzik, psiquiatra e investigadora científica en el Centro de Crecimiento y Desarrollo Humano de la esta prestigiosa institución académica, determinaron que el yoga  no solo enseña a respirar y ayuda a fortalecer la musculatura, sino que también reduce los síntomas depresivos durante el período de gestación, producto del desequilibrio hormonal, común en esta etapa de formación del feto en el vientre materno.

Mónica Estaño, profesora titulada de Hatha Yoga, por su parte, ofrece su opinión sobre esta disciplina y estilo de vida, la cual considera muy beneficiosa para el estado de salud de las mujeres embarazadas:

“Su principal objetivo es ayudar a que los nueve meses, el nacimiento y el postparto se desarrollen de la forma más sana y relajada posible. Si no hay riesgo, el ejercicio que implica el yoga es beneficioso tanto emocional, como física y mentalmente. Si una de estas tres partes está mal, las otras también, por eso buscamos el equilibrio interior para encontrar tranquilidad. La mujer desarrolla confianza y aprende a escucharse a sí misma y los ritmos naturales de su cuerpo”.
Iván Ernesto Moreno Plaza (Foto cortesía: yoga.guiafitness.com)


Principales beneficios del yoga para embarazadas

  • Ayuda a controlar el peso,
  • corrige y alivia tensiones de la espalda,
  • mejora la circulación sanguínea y previene las várices,
  • canaliza y equilibra el estado emocional ansioso,
  • mejora la calidad del sueño,
  • fortalece la actitud de seguridad en sí misma,
  • ayuda a abrir y flexibilizar la pelvis para el momento del nacimiento del bebé,
  • favorece la elasticidad y control de músculos vaginales y pélvicos.


Por Iván Ernesto Moreno Plaza.

martes, 11 de octubre de 2016

España, récord mundial en cantidad de donaciones de órganos y trasplantes

La Organización Nacional de Transplantes (ONT), en España, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció a través de su página web, que este país continuará manteniendo el récord mundial en cantidad de donaciones de órganos y de trasplantes registrados en 2016, con un aproximado de 40 donantes por millón de habitantes y cerca de 5.000 trasplantes realizados exitosamente.

Rafael Matesanz, director de la ONT, reiteró esta información durante la XXXI Reunión Nacional de Coordinadores de Transplantes que se llevó a cabo en Toledo los días 5, 6 y 7 de octubre, donde además indicó que el 1° de septiembre se verificó un aumento del 10% en la cantidad de donantes con respecto al mismo período del año anterior.

Iván Ernesto Moreno Plaza
España, líder en materia de donaciones de órganos y trasplantes.
“Son unas cifras realmente espectaculares, y estoy seguro de que terminaremos con alrededor de 42 ó 43 donantes por millón al final del año, algo que jamás ningún país ha conseguido nunca y con una cifra récord también de trasplantes muy cercana a los 5.000. De hecho, los donantes detectados en urgencias ya representan alrededor de la cuarta parte del total”, afirmó Matesanz.

“España ha mantenido la primera posición mundial durante 25 años”, añadió Matesanz durante su ponencia en Toledo, asegurando también que los nuevos proyectos de expansión están enfocados en la optimización de la donación en asistolia, ya que el uso de donantes a corazón parado está adquiriendo importancia como fuente potencial de injertos para trasplantes en el país y en el mundo.

Iván Ernesto Moreno Plaza
Rafael Matesanz: "Tendremos 43 donantes por millón al final de año".
Según los datos arrojados por la OMS, en los últimos 5 años, el número de trasplantes en el planeta ha incrementado en un 15%, alcanzando un ritmo de crecimiento del 3% anual. Asimismo, el año pasado fueron 119.873 los órganos trasplantados a nivel mundial, teniendo España el primer lugar con una tasa de 100,7 por millón poblacional (p.m.p.) de enfermos trasplantados, muy por encima de la media de la Unión Europea (62,4) y superior a la de Estados Unidos (92,7).

La UE elevó ligeramente su tasa de donación a 20,8 p.m.p., gracias al impacto positivo de España en materia médica y tecnológica, concretando efectivamente un total 32.707 trasplantes en lo que va de año, a pesar la difícil situación socio-económica que aún predomina en la nación.

Por Iván Ernesto Moreno Plaza.